viernes, 24 de septiembre de 2010

Y LA REPUBLICA ?



Desde la escuela primaria nos enseñan que nuestro sistema de gobierno según dicta nuestra Constitución Nacional es representativo, republicano y federal..no de casualidad se llama República Argentina.

Desde hace años dejamos de ser federal desde el momento que los gobiernos provinciales tienen que mendigar sus recursos al gobierno central, que la coparticipación de impuestos hace décadas que se discute pero no se define. Este sistema impuesto permite la extorsión del Poder Ejecutivo Nacional a los gobernadores y representantes del poder legislativo consistente en dar recursos a cambio de favores políticos.

El republicanismo consiste en la división de poderes, no es caprichosa, es para control mutuo de los poderes y evitar la supremacía de uno sobre otro. Nace como repudio a las monarquías y a los gobiernos con ejecutivos que pretendían poderes absolutos.

La cabeza del poder judicial es la Corte Suprema de Justicia, sus fallos no son apelables, sus sentencias son definitivas...en definitiva los FALLOS de la CORTE SUPREMA no se cuestionan.

Estos últimos días dos fallos de la Corte Suprema de Justicia son materia de discusión en todos los ámbitos:

El fallo que obliga al gobierno de la provincia de Santa Cruz a reponer en su cargo al procurador Dr. Sosa tras quince años de discusión legal y 5 fallos de la Corte en ese sentido. La respuesta del gobierno provincial hasta el momento es ignorar el fallo del tribunal supremo con la connivencia del Poder Ejecutivo Nacional no sólo ignorando el fallo si no mofándose de él en actos públicos haciendo gala del atributo mayor de nuestra presidente....LA SOBERBIA. Con un tono de sorna ofreció al gobernador de santa Cruz asilo político en caso de necesitarlo...todo muy poco serio y además inconstitucional.

Otro fallo de la Corte fue cuestionado, la autorización de extradición del terrorista chileno Galvarino Sergio Apablaza Guerra, extradición solicitada por la justicia chilena por crímenes cometidos durante gobiernos democráticos en aquel país (secuestro de un empresario y un asesinato de un senador). Las madres y abuelas de Plaza de Mayo se oponen a la resolución de la Corte aduciendo que no va a tener un juicio imparcial en Chile, olvidando que ese país goza de gobiernos legitimados y elegidos democráticamente.

Este segundo caso brinda una nueva oportunidad al Poder Ejecutivo de entrar en conflicto con el Poder Judicial, como es costumbre de este gobierno la confrontación con distintos sectores es su forma de gobernar. Pero en este caso la seriedad de la confrontación es mayor ya que están en juego los valores republicanos, con ellos no se juega y si se juega los resultados pueden ser graves, como los ocurridos en Honduras.

No es hora de tibieza, ni de medias tintas, acá esta en juego mucho más que una apropiación indebida de recursos como fue el intento de la Res. 125; el avance del Poder Ejecutivo sobre otro poder marca un nivel de autoritarismo e ilegalidad que no debe ser soslayado por la ciudadanía ni por la oposición.

sábado, 18 de septiembre de 2010

LOS "MOROCHOS" DE CRISTINA


Buenos Aires, 14/09/2010 Luna Park, 8.000 personas victoreando a la presidente y a su convaleciente esposo, parece una película de hace 70 años, pero es hoy, parece un acto del fascismo y LO ÉS.

Primero fue el enfrentamiento con la oligarquía agropecuaria. Ahora los que “no entienden nada” son los integrantes de la clase media, según palabras de la presidente los únicos que la interpretan son “LOS MOROCHOS” como otrora los descamisado de Evita.

Ella, considerándose a sí misma como militante y de clase media (con U$S 15 millones injustificables en su patrimonio), les habla a sus “morochos” con un tinte desprecio que ellos no advierten.

La clase media en serio o lo que queda de ella ya no soporta la soberbia, no soporta el atropello, no soporta la agresión por la agresión misma contra la prensa, contra la oposición, contra la “clase misma”.

A los dos días otro paso fascista más, las obras públicas deberán tener carteles identificatorios con la foto de la presidente con el cabello al viento, como símbolo de su grandeza y para que todos recordemos que la obra es gracias a ella, sin importar que sean nuestros impuestos o la emisión espúrea de moneda los que la construyan.

“ SUS MOROCHOS”, tienen que venerarla porque ella es su “patrona”, ella los protege de las clases opresoras, aunque sus morochos jamás se suban a un avión de Aerolíneas Argentinas que mantienen todos los días con sus impuestos o peor aún con el impuesto inflacionario.

No pasaron horas que ELLA brinda su apoyo a la toma de escuelas en la C.A.B.A. en contra de un gobierno no afín tratando de llevar para sus filas mediante el discurso fascista a sus ejecutores...total para que queremos la educación.

Al otro día un símbolo más del fascismo, el Jefe de Gabinete de Ministros, agrede a los diputados opositores, descalificándolos por no entender que el país navega por las mejores aguas, los morochos de la presidente SÍ lo saben.

Un día más y otra actitud fascista, el Ministro de Economía de la Nación presenta el presupuesto en el Congreso, La Ley de Leyes fue presentada en 20 minutos, sin aceptar preguntas y con premisas totalmente ridículas de crecimiento, de inflación, de recaudación impositiva; pero los morochos de la presidente las ven como verdades absolutas.

Todo lo expuesto me hace reflexionar....quizás en este país hay que unirse a la troup de morochos de la presidente para ser feliz y no ver: la inseguridad, el deterioro de la moral pública, la corrupción, la decadencia, la inflación, la pobreza, la marginalidad social, la propaganda oficial que satura, el desarme de las FF AA, la falta de respeto a la Justicia por el Poder Ejecutivo, la caída paulatina de las LIBERTADES individuales etc. etc..

miércoles, 8 de septiembre de 2010

La presidente perdió el juicio...o tendra un juicio


La función de presidente en nuestro país es la de administrar la hacienda publica y tender al bien común de los ciudadanos Sin embargo quien hoy ostenta legalmente el cargo parece no entenderlo. Además de no saber lo que significa República o no creer en ella su forma de administrar deja mucho que desear.

Puede la primera mandataria someter a toda la sociedad a su enfrentamiento con los medios que no le son afines? Puede decir que los opositores son empleados de estos medios? Puede decir que estos medios mienten entodo para perjudicarla? Etc etc., SI, puede porque lo hace.

Hagamos un poco de historia...antes del 2008, es decir durante la presidencia del marido de la actual presidente y durante su primer año de mandato aparentemente no había conflicto con los medios, es más el medio más hostigado hoy (Clarín) era bastante afin a las políticas del gobierno durante el cual se aprobó la fusión de Cablevisión y Multicanal a favor de ese medio...que pasó? El gobierno comenzó a tomar medidas que atentan con la libertad y la propiedad privada, ya sea apoderarse de los fondos de las AFJP, la famosa Res. 125 de carácter confiscatoria contra el campo, el fútbol para todos (que vulneró acuerdos entre privados), la toma de las reservas quitando independencia a la autoridad monetaria del BCRA...que pretendía? ...que los medios aplaudieran estas medidas reñidas contra toda lógica económica y política?... como castigo llego la Ley de medios y el caso Fibertel y el volver al pasado con Papel Prensa.

Tenemos que estar todos los ciudadanos presos de esta guerra entre el gobierno y los medios?...., merecemos esta situación?..... En cada discurso (a diario) de la presidente hay una escaramuza contra los medios, cuando el jefe de Gabinete habla es para atacar a los medios, hasta el impresentable ministro de economía cuando habla saca la tapa de Clarín a relucir para decir que miente.

NO, no merecemos estar en el medio, pero no hay alternativa. Para el elenco gobernante se está con ellos o con Clarín. Y no es así, es distinta la jerarquía, un gobernante no puede ni debe prestarse a estas cosas y menos poner al ciudadano en una posición de a favor o en contra.

Si el gobierno hizo hace las cosas tan bien como dice la publicidad oficial durante todos los partidos del fútbol para todos (que pagamos todos) , porque le teme a los medios que no están de acuerdo con ella. Estarán haciendo las cosas bien?..... VEAMOS:

En un país con crecimiento los últimos 8 años, el índice de pobreza crece, la inversión privada huye por falta de seguridad jurídica, la inflación cercana al 30% anual perjudica a todos pero más a los más pobres, la presión tributaria es la más alta de las últimas décadas, el gasto público aumenta un 35% por año, a pesar del crecimiento se tuvo que instalar la asignación universal por hijo, el nivel educativo primario y secundario (antes ejemplo) cayó a niveles bajísimos, la inseguridad hace que recemos cuando salimos a la calle hasta a los ateos, se prohiben importaciones hasta de elementos que no se fabrican en el país, se prohiben exportaciones de carne y hoy tenemos el stock ganadero más bajo de la historia (medido por habitante), la política en salud, no existe...en el interior del país ni hablar, nos quedamos sin gas y con respecto a la electricidad tenemos que rogar que no haga mucho calor (por falta de inversiones), se pagan en subsidios 37.000 millones de pesos favoreciendo no justamente a los pobres, Aerolíneas se estatizó pierde dos millones de pesos por día y para ir a Corrientes por cancelaciones tardas 28 hs. , la política de derechos humanos que mira sólo para un lado declarando héroes a quines quisieron subvertir un proceso democrático ... y siguen las citas.....

Señora presidente ...me parece que las cosas no se están haciendo bien, ahora si Ud. lee El Argentino y mira 678 quizás tenga otra óptica.

En este país como nadie paga sus errores, salvo el ciudadano común, nos permitimos tener una presidente que no está en sus cabales y que no está a la altura de la primera magistratura. Espero que la justicia esta vez actúe....aunque quizás la declaren inimputable.

viernes, 27 de agosto de 2010

PAPEL "ON" PRENSA


Y subieron la apuesta...cuatro días después del tema de la licencia de FIBERTEL, la presidente tras una hora 20 minutos de cadena nacional cargó contra el grupo Clarín (e indirectamente contra La Nación) mediante el caso Papel Prensa.

Pero el mensaje dado el 24/08/2010 no era el preparado y el esperado, el mensaje original culminaba con la expropiación o intervención de Papel Prensa y la denuncia penal contra los directores de Clarín y La Nación por delitos de lesa humanidad, durante los días previos el canciller Timerman (mediante Twitter por supuesto), amenazaba y dejaba traslucir las medidas mencionadas.

Porqué el cambio de discurso?, Percibieron que el tema Fibertel había caído mal en todo el espectro político opositor, en todos los medios de comunicación, en muchos medios del exterior y en la población en general, no sólo en los abonados de la empresa.

Pero vayamos al discurso de la presidente... haciendo gala de su soberbia, repitiendo en varias oportunidades su condición de abogada, queriendo lucirse como historiadora de las últimas décadas argentinas, ante un auditorio aplaudidor de cada frase, relató con detalles como fue la venta por parte del grupo Graiver de la empresa Papel Prensa a sus actuales dueños. Según sus dichos esta venta fue realizada bajo presión y tortura de sus antiguos dueños durante el proceso militar, nombró centros de detención, fechas, personas, datos y más datos escuchados atentamente por un auditorio diezmado, faltaron los empresarios, faltaron intendentes, hasta Pampurro faltó, eso si estaban Gastón Pauls (con su chequera sin fondos) y Andrea del Boca (infaltable en los últimos discursos, la nueva Nacha Guevara un poco más rellenita). Después del discurso o sea en sus conclusiones uno podía esperar lo peor .....todo se diluyó con un envió al Congreso de un proyecto de declarar la fabricación de papel de diario de interés público y el envió a la justicia del tema de la transferencia de la empresa, tema que ya fue investigado por el difunto y honorable fiscal Molina, la presidente en su calidad de abogada no sabe el significado de “ cosa juzgada” .

Este tema da para mucho pero voy a centrar mi análisis en dos puntos:

- Repercusiones de lo dicho por la presidente respecto a los actores del hecho denunciado
- La declaración de interés público de la fabricación de papel para diarios


Respecto al primer punto tenemos: la solicitada de Isidoro Graiver donde dice que la venta fue hecha sin presión. La solicitada de la hija de Graiver que expresa que no tiene nada que reclamar. La declaración de Lidia Papaleo en la justicia de La Plata donde expresa que la venta se realizó antes de los secuestros de su esposo y de ella. Ahora vayamos al punto si estaban amenazados..., si estaban amenazados,....amenazados por los montoneros que reclamaban 16.00.000 millones de dólares que administraba Graiver producto del rescate pagado por el secuestro de Born. Hasta el ex - fiscal Strassera saló a decir que la exposición de la presidenta era algo sin sentido; y ojo él fue el encargado de investigar a las Juntas Militares y a los fondos de los Montoneros que administraba Graiver .
Toda la prensa Latinoamericana y Europea catalogó a los dichos de la presidente como una presión contra la libertad de prensa, muchas hablaron de chavización de los medios de comunicación.
Hay que tener en cuenta que el informe que le brindaron a la presidente fue organizado y supervisado por el Secretario de Comercio Guillermo Moreno, lo que permite discernir su veracidad dados los índices que brinda el secretario a través del Indec.

Respecto a la declaración de interés público de la fabricación de papel para diarios, a mi entender no es completa....porque no la tinta con que se imprimen? ....porque no las computadoras donde se redactan? Y así podríamos seguir.....Pero no sería de interés público y más prioritario la leche que consumen los niños?... la carne ingrediente principal en la dieta de los argentinos....el abrigo en la época invernal?...y no quiero seguir para no aburrir.

En su lucha contra los medios que no son afines a sus planes, el gobierno se está llevando todo por delante,....No permitamos que se lleve nuestra libertad

domingo, 22 de agosto de 2010

LA LIBERTAD...CUIDEMOSLA


Todo ser humano nace libre y la libertad lo acompañará hasta el día de su muerte, hasta en las situaciones más extremas la libertad está presente, el filósofo griego Epitecto (55-135) lo gráfica en este razonamiento: la libertad de un prisionero subsiste de cara a su última elección: morir gritando como un marrano o morir con dignidad, dicha elección conforma en ese momento la manifestación de su libertad.

La historia hizo su paso y hoy nos encontramos viviendo en un mundo donde la libertad es apreciada, disfrutada y defendida por los que la poseen y deseada y buscada por los aquellos que la quieren plenamente, tantos unos como otros son libres de gozarla o de buscarla.

La democracia republicana es la forma de gobierno en la cual la libertad del individuo encuentra su mayor expresión, no hablo de aquellas falsas democracias de partido único que sojuzgan las libertades políticas e individuales de sus ciudadanos (Cuba, China, Corea del Norte)

La libertad se pierde poco a poco, con medidas parciales uno va perdiendo la libertad a veces imperceptiblemente pero allá está, quizás nos demos cuenta y dejamos pasar porque nos afecta poco o no nos afecta, pero basta que afecte a una sola persona....la libertad se va perdiendo. EL problema es que quizás cuando nos demos cuenta puede ser demasiado tarde.

El gobierno argentino, de a poco fue avanzando sobre las libertades de sectores con discursos populistas y anacrónicos. Primero mediante extorsión económica dejo sin libertad a las provincias y municipios, los gobernadores victimas-complices no levantaron la voz como hubiera correspondido a un Estado federal. Mediante el cuadro tarifario ahogaron a las empresas de servicios públicos para quedarse con ellas (Correo, AYSA, Metrogas). Estas medidas quizás no nos afectaba en lo personal directamente y no dijimos nada.

Después de 4 meses donde se consultó a los contribuyentes si preferían seguir en el sistema de capitalización o de reparto para la jubilación (donde la mayoría optó por el sistema privado) nacionalizaron los fondos de las AFJP, vulneraron la libertad de elección de millones de argentinos. Esta medida afectó los derechos individuales, pero tampoco se levantaron voces acordes con el atropello.

En el 2008 quisieron apropiarse de los ingresos del campo con la famosa res. 125, los afectados eran los pueblos del interior, y se levantó la voz, el campo y la ciudad se unieron para evitar el avasallamiento... y dio resultado.

Pero con una maniobra política adelantaron las elecciones, perdieron y en los meses que les quedaba la mayoría fueron por los medios de comunicación con la Ley de Medios, con la finalidad de acallar a los medios críticos y crear un Medio Oficial que demuestre las bondades del modelo para ello vulnerando derechos adquiridos “estatizaron” el fútbol, el cual ahora es para todos pero con una publicidad única la del gobierno.

Para seguir vulnerando libertades a fin del 2009 quisieron (y lograron) apropiarse de las Reservas del Banco Central, órgano autónomo hasta esa fecha, y porque no? La caja es necesaria para seguir comprando voluntades y extorsionar.

Y ahora viene lo mejor... el gobierno va por Papel Prensa (proveedora de papel de diario) propiedad del Grupo Clarín, Diario Nación y minoría estatal, utilizando el famoso discurso setentista de apropiación indebida, con esto acabarían con la libertad de información mediante la forma que más conocen la extorsión. No contentos con esta medida el “manejador” de la caja, ministro de Planificación y Obras Públicas de un día para otro quita la licencia al mayor proveedor de Internet por fibra óptica explicándoles a los usuarios (más de 1.000.000) que tienen 90 días para cambiar de proveedor. Estas dos últimas medidas son de una gravedad extrema donde los ciudadanos no podemos quedarnos de brazos cruzados, ya que lamentablemente no podemos confiar en una justicia que esta siendo “apretada” y por supuesto extorsionada.

Y recordemos este concepto aggiornado a nuestra situación: Vinieron por el Correo y no dijimos nada, Vinieron por AYSA y no dijimos nada, Vinieron por las AFJP y no dijimos nada, vinieron por las reservas y no dijimos nada, vienen por Papel Prensa y Fibertel sino decimos nada,,,,, mañana pueden golpearte la puerta...o mejor dicho con estas últimas medidas me esta sonando el timbre.


Para terminar otra frase de Epitecto:

"La felicidad no consiste en desear cosas sino en ser libre."

miércoles, 18 de agosto de 2010

INSEGURIDAD


El asesinato de Isidro y el estado crítico de su madre, el caso Urbani, 7 policías muertos en 10 días, tomas de rehenes, 27 salideras bancarias por día.... toda esa SENSACION de inseguridad que nos agobia.

El secretario de seguridad y justicia de la Provincia de Buenos Aires que dice que hay que desarmar a la población civil para evitar suicidios...la verdad que es preferible que se muera el que quiera morir y no que maten al que quiere vivir.

El Jefe de Gabinete de la Nación todos los días sale a decir que el índice de inseguridad en la Argentina baja y que es uno de los menores de Latinoamérica y porque no del mundo.

Para el gobierno son los medios los que magnifican la inseguridad....pero los muertos están (o mejor dicho ya no están) y los asaltos están y las tomas de rehenes están......

Hablemos en serio, la inseguridad está instalada, en cada reunión es inevitable que surja el tema. La exclusión social en parte alimenta esta situación, pero no todos los 16.000.000 de pobres salen a robar, ni tampoco los 2.000.000 de indigentes. La inseguridad en parte surge porque no hay seguridad, parece una verdad de perogrullo pero es así, la seguridad que esta a cargo de la policía no existe, se ha denostado a la policía desde todos los ámbitos, desde el oficialismo, desde organismos de Derechos Humanos, de los garantistas, de los abolicionistas. Una de las funciones del Estado es brindar seguridad y justicia. Puede brindar seguridad con una fuerza policial denostada, mal paga, poco profesional y que cuando actúa corre el riesgo de ser juzgada por excesos continuamente?. Se ha predicado el No-respeto a la policía .... esto va a costar tiempo revertirlo.

En cuanto a la justicia, los jueces se basan en leyes vigentes, no pueden eludirlas, por lo tanto en la casi totalidad de los casos fallan de acuerdo a derecho.... no es culpa de ellos que la legislación no esté a la altura de las circunstancias.

En el país no existen institutos de menores que cumplan con el rol que tienen que cumplir, hoy la mayoría de los delitos son cometidos por menores porque saben que no son punibles y que de estas instituciones salen cuando quieren, se han detectado bandas que reclutan menores para delinquir obteniendo los beneficios sin riesgos, ni para ellos ni para sus reclutas.

Tampoco existen cárceles apropiadas a pesar de que cada preso le cuesta a la sociedad $ 3.000 por mes.

La droga es la pata que faltaba para dar el valor o la inconsciencia a los delincuentes que ante ese estado no dudan en matar.

La solución no es fácil, pero el camino es, sin pasar de un extremo a otro, jerarquizar a las fuerzas de seguridad, equiparlas como corresponde, profesionalizarlas, darles seguridad jurídica a su actuar. En cuanto a la justicia revisar y aggiornar la legislación penal ante las nuevas modalidades del crimen. Crear institutos de menores que cumplan con su función de castigo y también de reinserción de los menores en la sociedad, así como contar con cárceles donde no exista corrupción de los que la manejan y que los recursos sean utilizados para que las mismas no sean universidades del crimen.

Mientras tanto...cada vez que salgamos a la calle esperemos tener suerte.

sábado, 7 de agosto de 2010

MENTIRAS OFICIALES II


Otra vez empiezo con una pregunta....


Porqué si el crecimiento de la economía es tan fuerte como lo indican los índices oficiales (y algunos privados también) cada día se pagan más planes sociales?

Y como pregunta adicional porque el gobierno nacional ve como un logro distribuir estos planes en un marco de crecimiento “sostenido”?

Y sigo preguntando.... Como este gobierno nacional que se dice “progresista” aplica un plan económico en el cual crece la economía y crecen los planes sociales?... En realidad se parecería más (según sus propios pensamientos y dichos) a los gobiernos conservadores de principio de siglo XX ... con una diferencia, aquellos gobiernos recibieron inmigraciones externas e internas y no precisamente en villas miserias.

El crecimiento económico que sé esta produciendo en la Argentina hay que desmenuzarlo para poder entender porque cada vez hay mas planes sociales, en primera medida este crecimiento que se denuncia tiene un componente inflacionario incorporado, si bien el aumento industrial se mide en unidades a precios constantes, el sector servicios se mide por nivel de facturación lo que implica que en este sector gran parte del aumento es inflación.

Asimismo el aumento industrial se ve concentrado en la industria automotriz, en la fabricación de automóviles, pero fabricamos autos?, no, en realidad ensamblamos más del 80% de los componentes son importados de Brasil y México. Si uno observa las inversiones en este sector son ínfimas, celebramos la ampliación de una planta con inversión de 20 millones de dólares mientras los países vecinos hablan de inversiones en el sector de cientos de millones.

Si el crecimiento fuera el oficial, porqué crecen los bolsones de pobreza en el Gran Buenos Aires, el Gran Rosario, el Gran Córdoba, porque crece la gente en situación de calle ?. Claro la primera mandataria considera que esto es parte del crecimiento cuando al ver el crecimiento e la villa 31 espetó “fíjense el crecimiento, miren como crece la villa 31”.

El gobierno dice que la inseguridad es por la falta de inclusión y la pobreza, si el crecimiento es tal como afirman, porque crece en forma exponencial la inseguridad? , quizás todo esto sea una “sensación”, que se lo pregunte a los cientos de personas que viven la inseguridad diaria.

Este no es el crecimiento que la media argentina quiere, el crecimiento real sería pagar cada vez menos planes sociales porque la gente se incorpora al mercado laboral, cual es la desocupación real en la Argentina si el gobierno no considera desocupados a aquellos que cobran planes “trabajar” u otros tipos de subsidios.

Sin inversión no hay crecimiento y hoy, ante la falta de seguridad jurídica y la mentira de las estadísticas oficiales, quien va a invertir?, un funcionario puede hacer que una inversión hoy sea viable y mañana no, se cierran las exportaciones, sé prohibe importar, se aplican retenciones a las exportaciones, se subsidian importaciones, se abren mercados, se cierran mercados. El que invierte puede ser por dos motivos: que sea parte de los amigos del gobierno (capitalismo de amigos) o que este loco.

Aplauden el aumento de los planes sociales, festejan medidas que traban las inversiones, ven como demonios a los que se atreven a decir que el rumbo esta equivocado, en sus discursos diarios la presidente es aplaudida por legisladores, sindicalistas y empresarios adictos,... y bueno con todo esto...piensan que van por el camino correcto.

jueves, 29 de julio de 2010

MENTIRAS OFICIALES (I)


Voy a empezar con una pregunta;

Si te compras una casa de U$S 200.000 pagando U$S 20.000 en efectivo que té presta tu hermano y el resto o sea U$S 180.000 con una crédito-hipotecario contraído con un banco a pagar en 10 años, y alguien te pregunta: cuál es tu patrimonio ? Le contestarías:
a) U$S 200.000
b) U$S 20.000
c) U$S 0 (CERO)

La respuesta c) es la verdadera.
La b) también la sería si no pensas devolverle la plata a tu hermano, pero pensemos que sos una persona honesta.

En realidad tu patrimonio es 0 (cero) ya que en tu activo esta la propiedad pero en el pasivo tenés contraídas deudas por el mismo valor.

Esta simple ecuación habría que explicarsela a la señora presidente de la Nación, al ministro de economía de la Nación o la presidente del Banco Central de la República Argentina para que la aplliquen en el cálculo de las Reservas del BCRA.

Día por medio escuchamos a nuestra primera mandataria por TV, radio o donde sea decir que las reservas del BCRA superan tal importe y que se siguen batiendo records.

Vamos a una fecha determinada para hacer un análisis de las reservas: 02/07/2010, según datos publicados por el BCRA las reservas ascendían a U$S 49.462 millones valuadas a $ 3.9342 por dólar de reserva.

Lo expuesto en el párrafo anterior es el activo (sería en nuestro ejemplo el departamento), como se llega a este nivel de reservas? Mediante las compras que realiza el BCRA de dólares, con emisión monetaria, producto del saldo positivo de la balanza comercial (mayor exportación que importación).
Ésta emisión monetaria asciende a un ritmo del 23/24 % anual, no por nada la inflación medida realmente y no por el INDEC asciende al 22-23%, o será casualidad la paridad de los números?
Ahora bien, para neutralizar los pesos emitidos el BCRA emite bonos para sacar pesos del mercado y tratar de evitar una inflación mayor (LEBACS Y NOBACS), cuanto era lo emitido en bonos a la fecha antes mencionada 02/07/2010? $ 68.480 millones o sea U$S 17.426 millones, este importe es un pasivo que tiene el BCRA porque para cancelar estos bonos debería desprenderse de parte de su activo ( en tu caso sería pagarle a tu hermano o el crédito-hipotecario).

Ya tenemos en pocas lineas que las reservas bajaron de U$S 42.262 millones a U$S 32.056 millones.
Sigamos...

El BCRA toma dentro de sus reservas los encajes que los bancos deben tener con la Institución por los depósitos en dólares recibidos, es decir un banco cualquiera toma depósitos en dólares de sus clientes que debe depositar en el BCRA, estos dólares no son del BCRA ni del banco receptor son del cliente del banco, es decir que es un pasivo tanto para el BCRA porque se los debe al banco que a su vez se lo debe a su cliente. Cuanto suman estos encajes U$S 10.930 millones , cinco renglones y las reservas propias del BCRA ya llegan a U$S 21.126 millones (42.71% de lo que se declama ...menos de la mitad)

En definitiva... las reservas son menos de la mitad de lo que dicen las voces oficiales, no sólo lo dicen, lo declaman como un logro propio.

La primer mentira, queda para otro análisis cual debería ser el nivel de reservas si no existiera el continuo flujo de fuga de capitales, o a cuanto debería ascender el valor del U$S para cubrir la base monetaria.

martes, 20 de julio de 2010

POLITICA Y FUTBOL




Como era de esperar, un gobierno de tinte populista como el actual no podía dejar de aprovechar el deporte más popular en el país (aclaro que soy fanático de Independiente y simpatizante de All Boys, o sea me gusta el fútbol).

La primera medida mató a dos pájaros de un tiro, cuando la AFA comienza a negociar el contrato con la televisión privada, el ex presidente en funciones de presidente convence al “señor” Grondona, capo mafia de la AFA, para que rescinda el contrato con la televisión privada y firme con la Televisión Pública el famoso fútbol para todos, quiere decir el fútbol que pagamos todos.

Como dije al principio mató a dos pájaros de un tiro, primero atacó y dejo sin un negocio a los cables (llamémoslo por su nombre Grupo Clarín) pero acá vale hacer la siguiente aclaración, Néstor Kirchner en su función de presidente fue el que autorizó la fusión de Cablevisión y Multicanal con beneficios para el Grupo Clarín claro...en ese momento el multimedio no olía a azufre, al contrario era bastante condescendiente con las políticas del gobierno, pero en el 2008 al ver en forma crítica la actitud tomada por el gobierno ante el campo ...fue como una declaración de guerra, la que sigue desarrollándose.
El segundo es lograr un efecto populista nato, el gobierno se preocupa por su pueblo y hace gratis su transmisión, como dije anteriormente gratis no es, lo pagamos todos con nuestros impuestos, son se dice y vamos a creerles que son 840 millones de pesos, dinero que se restan de las arcas del Estado para educación, salud y seguridad.
Pero hay un tercer pájaro que cae ...es la propaganda oficial, en todos los partidos la única publicidad que vimos durante los primeros meses fueron los logros de este gobierno, posteriormente mediante aprietes consiguieron algún patrocinador privado, pero el 85% de la publicidad sigue siendo oficial, mejor dicho no publicidad oficial sino propaganda oficial.

Y llegó el mundial de Sudáfrica, al que clasificamos sobre la hora sufriendo con el equipo con mejores individualidades del mundo, la historia la conocemos ganamos tres partidos con equipos e tercera categoría, le ganamos a México con ayuda arbitral y por momentos siendo superados y cuando enfrentamos al primer equipo de primera línea nos comimos cuatro que pudieron ser más, con baile, toque y todo lo que se puede imaginar. Aparentemente nuestro director técnico no vio el partido o sus lagrimas le modificaban la realidad ya que en conferencia de prensa dijo que hubo momentos donde Argentina dominó a Alemania (puede ser que haya sido en el entretiempo cuando me levanté y no vi la pantalla), cuando terminó el partido se abrazó con su hija llorando dejando pagando al DT rival, en un ejemplo de mala educación y de mal perdedor, alguien vio llorando a otro DT?...pero eso tuvo un beneficio.

En el gobierno se esperaba un resultado mejor (hasta se comentó que existían afiches de Cristina y El Diego festejando el campeonato) para utilizarlo políticamente como otro logro de este gobierno que se preocupa por el fútbol, por su pueblo. Cuando terminó el mundial se entendía que el grave problema de conducción táctica del equipo obligaba un cambio en la dirección técnica.... pero no aparentemente un llamado de Balcarce 50 a la AFA “sugería” que Maradona debe continuar y como no iba a continuar si nuestra presidente dijo ante los periodistas que lo bancaba al Diego y como no lo iba a bancar si el pibe de Fiorito es tan o más populista que ella, actuando en cada entrenamiento, poniendo gesto adusto durante el partido (pensando que m.... hago) o llorando ante la derrota.

Lástima que en un deporte como el fútbol se mezcle a la mafia de su conducción la política sobre todo el dinero de todos los argentinos que debería tener un mejor fin.

sábado, 17 de julio de 2010

MATRIMONIOS....Y ALGO MAS




Se votó la Ley de Matrimonio homosexual (o como se llame), el tema no es menor si tenemos en cuenta que involucra derechos civiles de los ciudadanos y cabe hacer un análisis.

El tema en cuestión tiene un alto tinte subjetivo, ya sea por creencias religiosas, conceptos morales, usos y costumbres etc. por lo que es conveniente fijar las pautas del análisis. Partamos desde mi punto de vista liberal y agreguemos a él mi agnosticismo para fijar condiciones.

Desde un principio no estoy de acuerdo con el matrimonio civil sea entre heterosexuales homosexuales bisexuales travestidos y más. El matrimonio o unión de una pareja es un contrato entre dos partes privadas, donde el Estado nada tiene que ver, las condiciones de unión deberían ser privativas de las partes intervinientes ya que son ellas las que deciden la unión. Desde el punto de vista religioso es potestad de la pareja establecer el vínculo ante Dios, la Iglesia de acuerdo a sus creencias y gustos.

Establecido lo anterior, pasemos a analizar globalmente la ley votada, se habla de IGUALDAD de derechos, estamos de acuerdo... pero la igualdad de derechos debe ser para entidades iguales no es lo mismo la entidad de una pareja hombre-mujer, que una entidad hombre-hombre o mujer-mujer (o la combinación que más le guste) por lo tanto cada entidad deberá gozar de sus derechos plenamente los cuales en algunos casos podrán ser coincidentes y en otros no.

Hoy se es progresista si declamamos los derechos matrimoniales de los homosexuales y estos se manifiestan marchas pregonando su condición con un orgullo tal que uno hasta se avergüenza de ser heterosexual, del otro lado están los que se oponen al matrimonio de personas del mismo sexo y son tildados (quizás algunos lo sean) de nazis, de fundamentalistas, de chupacirios etc. . Creo que los dos extremos se equivocan

Como todo en la Argentina es blanco o negro, es oficialista u opositor, es progre o de derecha execrable....como siempre que tristeza que da nuestro país.

Volviendo al tema del matrimonio homosexual, gran parte de la discusión se centró en el nombre de esta nueva institución...los que lo defienden querían que se llamara matrimonio a cualquier costo, no voy a entrar en el análisis epistemologico de la palabra y bueno le hubieran dado el gusto regulando la institución “matrimonio homosexual” o “matrimonio no-heterosexual” . El tema no es el nombre es la institución.

Volviendo a la igualdad de derechos, un tema importante y creo que el principal en discusión es la adopción, se tejieron mil argumentos, que los chicos en adopción nacieron de parejas heterosexuales que los abandonaron y que por lo tanto el mal esta en las parejas heterosexuales pareciendo que las parejas homosexuales serían mejores padres que ellos. La institución de la adopción se creo para proteger a los menores, no para cumplir el sueño de aquellos que no podían procrear, aunque esto se cumpliera como efecto secundario. Desde este punto de vista por el interés del menor lo ideal es que se críe en una familia con la imagen paterna y materna, lo digo desde el punto de vista biológico y natural. El núcleo de la sociedad es la familia y el núcleo de la familia es la pareja heterosexual.

Para terminar creo que las parejas homosexuales deben tener derechos como ser los hereditarios, los sociales (obra social, pensión) y los demás que la Constitución y las leyes establecen pero como una entidad distinta al matrimonio, el que esta reservado desde el inicio de la historia al matrimonio heterosexual con su función de procreación.

Muchos dirán que no es muy liberal mi postura, no prohibo nada, que los homosexuales disfruten de sus derechos porque los merecen y así debe ser, pero que esos derechos no afecten a terceros.

domingo, 11 de julio de 2010

LOS “VALORES” DEL POPULISMO


Hace unos días escuché o leí una frase del Dr. José Benegas que me hizo reflexionar “sin miseria no existe el populismo”, gran verdad y a raíz de la misma me puse a analizar los valores o no-valores del populismo.

El populismo no es de izquierda ni de derecha, puede ser de cualquier cosa, lo que sí estoy seguro es que no lleva a buen puerto, dada la historia Argentina y de otros países siempre dejan al país peor de lo que lo tomaron, ejemplos Mussolini en Italia, Hipólito Yrygoyen y Perón en Argentina, Chavez en Venezuela, Alvaro Obregón en México, José María Velasco Ibarra en Ecuador, Getulio Vargas en Brasil etc. , etc.,

Tomando el caso Argentino actual basa su “populismo” en el lucro de la pobreza, es decir usufructúan la pobreza instalando la cultura del no-trabajo y la no-educación. Aunque parezca mentira no se esmeran en bajar los índices de pobreza para mantener o aumentar a su electorado mediante dádivas, planes, subsidios ordenándolos bajo punteros políticos, intendentes-patrones, o simplemente barras bravas.

Lógicamente para mantener este sistema se necesitan recursos, CAJA, primero dilapidaron 7 años de crecimiento, después fueron por el campo (fallaron) se apropiaron de las jubilaciones privados vulnerando derechos y no teniendo en cuenta la voluntad de cada ciudadano, toman fondos del ANSES a “piacere”, saquean el PAMI, y finalmente se apropian de las reservas del Banco Central atropellando la independencia de ese organismo. Y ahora que ya no queda de donde sacar y aprovechando la tropa instalada en el Banco Central recurren a la emisión espúrea de lo que denominamos moneda

Otro “valor” del populismo es la propaganda, para ello el actual gobierno estatizó el fútbol con el mensaje de que “ el fútbol es para todos” (y también lo pagan todos incluso aquellos a los cuales no le interesa este deporte), en estas transmisiones deportivas se bombardea al espectador con propagandas oficiales sobre los “logros” de este gobierno.
Aprovechando su mayoría transitoria en el Parlamento aprobó la Ley de Medios Audiovisuales, esta ley busca “desmonopolizar” la información, cabe aclarar que no existe monopolio de información dado que por ejemplo en la Ciudad de Buenos Aires circulan a cerca de diez periódicos, en cuanto a canales de noticias por aire existen 5 señales y otras tanto por cable. La intención es acallar las voces opuestas a este gobierno que sacan a luz las deficiencias del “modelo” y los actos poco transparentes y de corrupción que existen en él. No olvidar que mientras las actuales autoridades nacionales gobernaron la provincia de Santa Cruz sesgaron la libertad de prensa mediante el manejo de la publicidad oficial favoreciendo a aquellos medios “afines” al gobierno.

Sin miseria no existe el populismo...que frase ... y diría que con libertad de prensa tampoco existiría.

viernes, 18 de junio de 2010

ALGUNOS CONCEPTOS


La dádiva estatal es un agravio para la dignidad humana y un candado para la libertad y el progreso individual.

Los subsidios a servicios públicos son regresivos, benefician a un conjunto de la sociedad con perjuicio de las clases más bajas que no gozan de esos servicios.


Tener una línea aérea de bandera estatal a un costo diario de 2 millones de dólares, implica que toda la sociedad asume su costo mientras el 5% de la misma utiliza ese servicio, o sea el 95% de la sociedad que nunca subirá a un avión “colabora” con lo que se cree un símbolo de soberanía.


La libertad e expresión es símbolo de democracia, el coartarla es el camino al autoritarismo. El silencio de la prensa en todas sus expresiones es el ámbito ideal de aquellos gobiernos que se creen fuertes, demostrando con este actuar su debilidad.
El disentir es propio de la libertad, la obsecuencia y el temor son necesarios en el autoritarismo.


Sin inversión privada no hay crecimiento, la inversión estatal en cualquier ámbito es de suma cero, se mantiene con impuestos que toda la sociedad paga, no tiene riesgo empresario ni competencia por lo tanto se pierde el concepto de eficiencia; las tarifas políticas cierran el círculo. El déficit de la empresa estatal se cubre con nuevos impuestos o emisión monetaria, en el primer caso detrayendo recursos a la inversión privada y en el segundo generando inflación, el más injusto de los impuestos.